
Portafolio






Comunicación y colaboración
Competencias de la unidad de aprendizaje
• Identifica los diferentes tipos de software (de sistema, de programación y de aplica- ción) para su aplicación en proyectos específicos.
• Utiliza diferentes herramientas de comunicación como medio de realimentación y construcción de conocimiento. • Utiliza aplicaciones de la web y de escritorio para la elaboración de documentos colaborativos.
Secuencia de contenidos
• Hardware y software.
• Herramientas de comunicación en Internet.
• Colaboración usando el procesador de textos.
• Herramientas y recursos de la web 2.0.
Estructura del curso
El curso está dividido en cuatro unidades de aprendizaje las cuales, en conjunto, tienen como finalidad desarrollar en los estudiantes las competencias necesarias para utilizar las tecnologías de la información en las actividades docentes, respetando los aspectos éticos y legales asociados a la información digital. Se pretende analizar y aplicar las herramientas que permiten el trabajo colaborativo para un mejor acercamiento entre docentes y estudiantes, así como una comunicación y colaboración más efectiva.
En la primera unidad de aprendizaje, Búsqueda, veracidad y seguridad de la información, se promoverá el uso de fuentes digitales con el fin de utilizar la información de manera crítica, al tiempo que se reconocen aspectos tanto éticos como legales a los que está sujeta, y la aplicación de medidas de seguridad, privacidad y prevención ante amenazas de seguridad informática. Considerando la gran cantidad de información que se genera diariamente en Internet, así como las diferencias que se advierten en cuanto a su calidad, es de suma importancia que la realización de búsquedas eficientes se sustente en criterios precisos para distinguir la que es confiable y veraz.
En la segunda unidad, Comunicación y colaboración, se plantea la necesidad de fomentar la participación activa y responsable de los ciudadanos y de los estudiantes en el uso de las tic como una habilidad indispensable en la sociedad del siglo xxi. La utilización de estas herramientas desde una perspectiva sistemática permitirá al estudiante normalista adquirir habilidades para el análisis y producción de información, ya sea de manera individual o en colaboración con otros.
La tercera unidad de aprendizaje, Producción y gestión de la información, contempla la organización de archivos por medio de carpetas como una tarea básica del sistema operativo. Las diferentes herramientas para la producción de información generan archivos en diversos formatos, su organización y administración adecuada en los equipos personales permiten un mejor manejo de los mismos.
La información es representada en múltiples maneras o formas a nuestros sentidos, por ello se considera importante que el docente facilite a sus estudiantes distintas maneras de representar la información por medio de la paquetería, las aplicaciones web y hardware existentes.
Una vez generada la información es necesario almacenarla, distribuirla y/o publicarla. Para ello se revisarán los distintos tipos de software y hardware que permiten realizar estas tareas ya sea de manera física o en la nube.
La cuarta unidad, Proyectos de aprendizaje con integración de las tic, aborda el uso de los recursos tecnológicos y su aplicación en el aula. Esto a través de una metodología de aprendizaje basada en proyectos e incorporando la tecnología disponible acorde a las necesidades del siglo xxi.


