
Portafolio




Análisis (personal) del contexto sociocultural del Jardín de Niños Xóchitl Palomino Contreras
En esta primer visita al Jardín de niños Xóchitl Palomino Contreras que se encuentra ubicado en la Calle Lucha Popular, Col. Casas Blancas, la manera en la que los niños llegan a la institución es de fácil accesibilidad debido a que el traslado se da mediante vehículos, caminando como lo hace la mayoría de las personas o en el camión público que pasa atrás del Jardín. Podemos observar que se encuentra en un entorno donde hay una primaria a unas cuadras, una tienda de abarrotes en contra esquina, una planta de agua así como viviendas alrededor.
La institución es d turno mixto normalmente la entrada al Jardín es a las 8:00am debido a que algunos niños desayunan ahí con un costo de 3 pesos y la comida con 5 pesos diarios, siendo la hora de salida a las 4:00pm. Existen 5 grupos, 2 de segundo grado y 3 de tercero, así como maestros de música, educación física, psicología, biblioteca, inglés y maestros titulares.
En lo sociocultural se pueden rescatar varios rasgos, por ejemplo: en lo económico podemos decir que la mayoría de los padres de familia son de escasos recursos, de tal modo que no logran satisfacer las necesidades básicas de la educación de sus hijos, pero también existen padres de familia con una calidad de vida favorable sin embargo no apoyan de igual manera a la institución; esto afecta en la práctica docente debido a que la falta de recursos hace que la educación sea deficiente. .
Por otro lado en jardín de niños recibe apoyo por parte del gobierno y por la papelería comercial que les brinda paquetes de útiles escolares.
La mayoría de los padres de familia no tienen una profesión, son albañiles, obreros y las mujeres son principalmente amas de casa, solamente la minoría de los padres de familia cuenta con una profesión. Las personas de la comunidad cuentan con los servicios necesarios como: agua, luz y drenaje, pero no practican una religión particular debido a que sus ideologías, tanto religiosas como políticas difieren una de otra, porque realmente votan por el candidato que les de mejores apoyos, como nos comentaba una madre de familia, la comunidad necesita más vigilancia, por las noches debido a la inseguridad que se está viviendo, al igual que l pavimentación de lagunas calles. Sin embargo la religión si afecta en la práctica docente debido a que algunos niños no respetan algunas costumbres que puede llegar a tener el Jardín. Pero también procuran realizar actividades recreativas como son, llevar a sus hijos al campo de fut bol, y las madres de familia practican ejercicios como aerobics o zumba, por otro lado la madre de familia nos comentó que se reúnen para llevar acabo la limpieza de la plaza comunitaria, así como el centro de salud.
De acuerdo a las entrevistas realizadas a padres de la comunidad, maestras y directora observamos que en el contexto familiar se conforma principalmente por familias desintegradas donde hay madres solteras, padres solteros y abuelas que no saben leer ni escribir de tal manera que impacta en l práctica docente debido a que la mentalidad que tienen es muy cerrada por que creían que si el niño no llevaba un actividad realizada en el salón de clases solamente se la pasaba jugando, también existen los padres de familia solteros que aunque buscan hacerse cargo de la educación de sus hijos no pueden porque su mayor preocupación se enfoca en conseguir un sustento económico adecuado a sus casos. Por otro lado la participación de los padres de familia es complicada debido a que no se puede llegar a un acuerdo en cuanto a las juntas donde se les pide participar porque su flexibilidad de horarios es muy variada como ya lo habíamos mencionado algunos padres de familia dejan a sus hijos a las 8:00am mientras que otros a la 9:00am sin embargo existen muchos padres de familia que se preocupan no solo del bienestar de sus hijos sino de que el jardín este en buen estado para la educación de los menores, por eso se involucran en el mejoramiento de las instalaciones por ejemplo; la limpieza y pintura tanto de puertas, ventanas así como salones. Se pudo observar que algunas madres de familia procuran que la alimentación de sus hijos sea la adecuada a su edad, por ello se integran en la preparación del desayuno y la comida escolar.
En esta primer visita al Jardín de niños Xóchitl Palomino Contreras que se encuentra ubicado en la Calle Lucha Popular, Col. Casas Blancas, la manera en la que los niños llegan a la institución es de fácil accesibilidad debido a que el traslado se da mediante vehículos, caminando como lo hace la mayoría de las personas o en el camión público que pasa atrás del Jardín. Podemos observar que se encuentra en un entorno donde hay una primaria a unas cuadras, una tienda de abarrotes en contra esquina, una planta de agua así como viviendas alrededor.
La institución es d turno mixto normalmente la entrada al Jardín es a las 8:00am debido a que algunos niños desayunan ahí con un costo de 3 pesos y la comida con 5 pesos diarios, siendo la hora de salida a las 4:00pm. Existen 5 grupos, 2 de segundo grado y 3 de tercero, así como maestros de música, educación física, psicología, biblioteca, inglés y maestros titulares.
En lo sociocultural se pueden rescatar varios rasgos, por ejemplo: en lo económico podemos decir que la mayoría de los padres de familia son de escasos recursos, de tal modo que no logran satisfacer las necesidades básicas de la educación de sus hijos, pero también existen padres de familia con una calidad de vida favorable sin embargo no apoyan de igual manera a la institución; esto afecta en la práctica docente debido a que la falta de recursos hace que la educación sea deficiente. .
Por otro lado en jardín de niños recibe apoyo por parte del gobierno y por la papelería comercial que les brinda paquetes de útiles escolares.
La mayoría de los padres de familia no tienen una profesión, son albañiles, obreros y las mujeres son principalmente amas de casa, solamente la minoría de los padres de familia cuenta con una profesión. Las personas de la comunidad cuentan con los servicios necesarios como: agua, luz y drenaje, pero no practican una religión particular debido a que sus ideologías, tanto religiosas como políticas difieren una de otra, porque realmente votan por el candidato que les de mejores apoyos, como nos comentaba una madre de familia, la comunidad necesita más vigilancia, por las noches debido a la inseguridad que se está viviendo, al igual que l pavimentación de lagunas calles. Sin embargo la religión si afecta en la práctica docente debido a que algunos niños no respetan algunas costumbres que puede llegar a tener el Jardín. Pero también procuran realizar actividades recreativas como son, llevar a sus hijos al campo de fut bol, y las madres de familia practican ejercicios como aerobics o zumba, por otro lado la madre de familia nos comentó que se reúnen para llevar acabo la limpieza de la plaza comunitaria, así como el centro de salud.
De acuerdo a las entrevistas realizadas a padres de la comunidad, maestras y directora observamos que en el contexto familiar se conforma principalmente por familias desintegradas donde hay madres solteras, padres solteros y abuelas que no saben leer ni escribir de tal manera que impacta en l práctica docente debido a que la mentalidad que tienen es muy cerrada por que creían que si el niño no llevaba un actividad realizada en el salón de clases solamente se la pasaba jugando, también existen los padres de familia solteros que aunque buscan hacerse cargo de la educación de sus hijos no pueden porque su mayor preocupación se enfoca en conseguir un sustento económico adecuado a sus casos. Por otro lado la participación de los padres de familia es complicada debido a que no se puede llegar a un acuerdo en cuanto a las juntas donde se les pide participar porque su flexibilidad de horarios es muy variada como ya lo habíamos mencionado algunos padres de familia dejan a sus hijos a las 8:00am mientras que otros a la 9:00am sin embargo existen muchos padres de familia que se preocupan no solo del bienestar de sus hijos sino de que el jardín este en buen estado para la educación de los menores, por eso se involucran en el mejoramiento de las instalaciones por ejemplo; la limpieza y pintura tanto de puertas, ventanas así como salones. Se pudo observar que algunas madres de familia procuran que la alimentación de sus hijos sea la adecuada a su edad, por ello se integran en la preparación del desayuno y la comida escolar.





Con las entrevistas realizadas usamos el método del Álvarez Gayou debido a que seguimos sus recomendaciones al utilizar algunos instrumentos para recopilar información como fueron la grabación de voz, imagen o vídeo. Taylor y Bogdan nos decía que la entrevista se debe dar en un ambiente de confianza donde el entrevistador pueda ejercerla de manera natural contando acontecimientos o experiencias que sirvan para enriquecer la entrevista, tal como lo hicimos nosotras en las diferentes entrevistas elaboradas.
Mediante la observación el método que más utilizamos fue el de Roció Bartolomé ya que se tomó nota al instante en que ocurrieron los acontecimientos, la observación fue directa e indirecta.