
Portafolio




Escrito.
En esta primer visita de observación al Jardín de niños Nazarita Gonzales se llevaron a cabo las técnicas de observación hacia el contexto sociocultural, la institución se encuentra ubicada en la calle Sierra Madre con Carretera Tula, Colonia Tamatan, al llegar a la institución destacaba mucho que la mayoría de los padres de familia llevaban a sus hijos en automóvil, muy pocos acudían a está caminando, alrededor del Jardín solo existían dos autobuses públicos que transitaban a dos cuadras de la escuela, en la parte de atrás estaba una primaría y en uno de los laterales de la institución estaba un solar baldío el cual sufría de poco mantenimiento debido a que tenía sus hierbas demasiado grandes, en el otro extremo del Jardín y en la parte de enfrente de la institución se encontraban casas las cuales se observaban que estaban en buen estado, estaban construidas con concreto, y en una plática que surgió con la educadora nos comentó que la mayoría de los hogares cuentan con los servicios básicos (drenaje, luz y agua potable), además en la parte delantera de la institución se encontraba una pequeña tienda en la cual la mayoría de los padres llegaba a comprar el desayuno para sus niños.
Dentro del Jardín se observó que le faltan medidas de seguridad, debido a que en las jardineras están plantados algunos cactus o plantas que contienen espinas las cuales no cuentan con una cerca o algo para que los niños no estén expuestos a lastimarse al momento de estar jugando, en la parte trasera del Jardín están algunos juegos para los pequeños, sin embargo necesitan un poco más de vigilancia debido a que la barda está muy bajita y los niños se subían a la jardinera y fácilmente tenían acceso a estar observando para afuera del Jardín y salirse, pude observar que algunas de las docentes de la institución al momento de recreo cuando los niños están jugando no toman roles para distribuirse en la escuela y vigilar estos puntos que pueden ser riesgosos para los niños.
En cuanto a la infraestructura del Jardín se observó que está en un buen estado, cuentan con servicios como agua, luz, drenaje y teléfono, sus aulas están construidas con concreto, cuentan con aproximadamente 7 aulas principales, más una de computo, la dirección y la cocina, en cada una de ellas excepto en la cocina, cuentan con aire acondicionado, en las aulas principales, se encuentran sillas, mesas, gavetas, y una pequeña área de biblioteca, en el salón de computación solo hay mesas, sillas y computadoras, todas las aulas están amplias y ordenadas, las canchas están amplias, y una de ellas cuenta con mesitas de concreto o de madera para que los niños tomen sus almuerzos ahí, en la otra cancha solo se encuentra el foro y es en esa en donde los niños toman sus clases de educación física.
Al entrevistar a la directora, nos comentó que en la institución no existen tantas actividades artísticas, solo mencionan las fechas importantes y en algunas ocasiones si las celebran, no le gusta que estos festejos se conviertan en una tradición para el Jardín, nos compartió que hacen juntas con los padres de familia para tratar de que estén al tanto de los avances y de las actividades que realizan los niños dentro de la institución.
Se observo acerca de cómo es la gestión que se maneja dentro del plantel, en la segunda visita me asignaron un nuevo salón de clases en el pude observar los métodos que utiliza la educadora para llevar acabo sus actividades y lograr un buen control del grupo, al iniciar el día los alumnos se van al desayunador para tomar sus primeros alimentos debido a que el horario es de turno mixto. Al regresar al aula algunas veces la educadora empieza con un canto de bienvenida para atraer la atención de los pequeños, otras veces solo espera unos momentos a que el maestro o maestra de biblioteca, inglés, música, cómputo o educación física lleguen por los niños para tomar sus primeras clases. Observé que el grupo de tercer año es un grupo muy bueno todos los niños trabajan y la mayoría de ellos sigue las indicaciones que se les da, sin embargo pude notar que hay veces en que los alumnos se pelean mucho pero aunque sean problemas pequeños saben respetarse y cuando un niño necesita ayuda otro va y se la brinda.


















